lunes, 4 de febrero de 2008

PROYECTO INTERVENCIÓN SOCIAL. "CIUDADANÍA Y USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS"

Un proyecto de acción participativa que propone invertir en salud y no en gasto
farmacéutico inútil. En apoyo de los medicamentos genéricos


ApB
“A pie de Barrio”
Red Social de Promoción de Salud.



1.- Marcos de referencia

1.1.- Participación comunitaria y Promoción de Salud

A pie de Barrio (ApB) es una red social constituida por múltiples nudos, cuyo objetivo es la Promoción de la Salud. Sus principales fines son los siguientes:

- Desarrollar el empoderamiento de la población para influir sobre los determinantes de la Salud.
- Intervenir sobre el entorno global (medio ambiente y/o social) para modificar estilos de vida no sanos.

ApB nacida en el movimiento vecinal pretende incorporarse a todo el entramado de asociaciones y entidades del tejido social, más allá de las propias asociaciones de vecinos, objetivamente involucrado en la tarea de la Promoción de la Salud.

En el contexto de la Promoción de la Salud no hay otro camino que trabajar en red. Una asociación o una institución, por fuerte que sea, en solitario, casi nada puede hacer sin contar con el tejido social. Se impone trabajar coordinadamente, en red, porque la labor de promoción de la salud compete a todo el tejido social.

Lo habitual hoy en día es que las intervenciones de Promoción de la Salud se originen desde las autoridades y los profesionales sanitarios y no desde la ciudadanía, cuyas actividades en este ámbito se realizan con poca conciencia de estar promocionando Salud en la Comunidad.

Hasta ahora, el papel de la comunidad ha sido básicamente de usuario y consumidor pasivo de servicios. Además, los mecanismos formales de participación son muy burocráticos por lo que el movimiento asociativo acentúa los elementos de reivindicación (exigir más servicios y mayor accesibilidad a los mismos) con la presunción de que todos los problemas de salud tienen solución si se dispone de suficientes recursos. Los sistemas sanitarios públicos tampoco ayudan a promover el consumo responsable ni favorecen la confianza y el compromiso mutuos.

En esencia, este proyecto se orienta hacia la puesta en marcha de todos los mecanismos sociales, institucionales y políticos, para evidenciar lo positivo del trabajo en red (coordinado) sobre un aspecto concreto de la Promoción de la Salud como es el consumo responsable de medicamentos.

1.2.-Empoderamiento y Salud.

Del concepto generalizado de salud como ausencia de enfermedad (negativo y limitado) que define la salud por aquello que no es. Todo el sistema sanitario se monta a partir de este supuesto. Hemos pasado a la visión más positiva de la OMS: la salud como bienestar físico, psíquico y social, que representa un avance pero carece de compromiso político y ha servido de argumento para que los profesionales monopolicen determinadas esferas de nuestra vida.

La salud no es algo individual, pensamos en salud como salud personal. Esto nos impide ver las causas ambientales y sociales de la enfermedad, despolitiza el concepto de salud. Se entiende al enfermo como uno/a, no el ambiente, la familia, la competitividad social, y así nos aislamos. “Cada uno a lo suyo”. Luchamos solos contra nuestro malestar. Desde que nacemos hasta que morimos, las etapas de nuestra vida están en manos de los profesionales: la concepción, la anticoncepción, el embarazo, el nacimiento, la lactancia, la infancia, la adolescencia, la sexualidad, la curación, la menopausia, el envejecimiento y la misma muerte nos están siendo arrebatadas, se medicaliza nuestra vida.

Este modelo biomédico de la salud oculta la influencia de la sociedad en la salud. Se olvidan, o enmascaran, o menosprecian las causas psicológicas, culturales, políticas y económicas. Los médicos se ocupan de nuestra salud, sin embargo la salud de la población depende, sobre todo, de los modos de vida de la gente y de las condiciones ambientales y psíquico-sociales en las que vive dicha población.

Frente a este modelo, la promoción de salud propone el empoderamiento, un proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud e implica conciencia social y determinadas habilidades personales. Mediante este proceso, los individuos y los grupos sociales son capaces de expresar sus demandas, plantear sus preocupaciones, diseñar estrategias de participación en la toma de decisiones y llevar a cabo acciones políticas, sociales y culturales para hacer frente a sus necesidades.

La modernidad durante mucho tiempo se identificó con la racionalización, reduciendo el sujeto a la razón misma e imponiendo su despersonalización y su identificación con el orden impersonal de la naturaleza o de la historia. En cambio ahora, entendemos el sujeto como la voluntad del individuo, de obrar y de ser reconocido como actor, pues el actor no es aquel que obra con arreglo al lugar que ocupa en la organización social, sino aquel que modifica el ambiente material y sobre todo social en el que está colocado al transformar la división del trabajo, los criterios de decisión, las relaciones de dominación o las orientaciones culturales. El sujeto-actor sólo existe como movimiento social.

2.-Justificación

2.1.- La medicalización de la salud

Pese al acumulo de evidencias sobre la efectividad y eficiencia de la promoción de la salud para reducir la carga de mortalidad y morbilidad y el impacto social y económico de las enfermedades, con el advenimiento de la globalización, se promueven nuevos mercados (incluyendo la Salud): el paciente se reconvierte en un cliente y el medicamento, por ejemplo, pasa de ser un bien social a ser un elemento de consumo, es decir una mercancía. El medicamento es una variable en la historia de la relación sociedad-enfermedad y no en la relación sociedad-salud. Tomar un medicamento, poco a poco forma parte de una rutina, con la pretensión de alcanzar un estilo de vida sana o natural

De este modo, para no deprimirse o para estar feliz hay que consumir un antidepresivo, o para mejorar la figura adelgazantes o anabolizantes o sino, algo del gran recetario para vivir mejor como polivitamínicos, ansiolíticos, energizantes, aminoácidos u otros. Esto ocurre no precisamente en la gente enferma o en la gente mayor, sino que se solicita al medico fármacos para mejorar su calidad de vida. Una conducta que paulatinamente se ha extendido en la sociedad, que consume medicamentos solo para sentirse bien y para ganar más salud, con el agravante de que se transmite a los niños y jóvenes. Un proceso que se ha denominado medicalización, es decir a cada problema un medicamento con la consiguiente pérdida de autonomía de las personas que renuncian a ejercer un cuidado responsable de si mismas.

El consumismo irracional, centrado fundamentalmente en el medicamento, asienta en los siguientes factores:

- La relación de agencia: El paciente deja en manos del médico la decisión sobre que debe hacer y/o tomar para curar o mejorar su salud.

- La presión de la “información” y publicidad que reciben servicios sanitarios, pacientes y ciudadanos, sobre todo los enfermos crónicos con bajo nivel de educación para la salud.

- La tendencia a incorporar el medicamento a la categoría de bien de consumo, no por su valor de uso, con la consecuencia de acaparamiento de medicamentos.

2.2.- Una apuesta por la sostenibilidad del Sistema Sanitario

Los sistemas sanitarios en cualquier país desarrollado consiguen notables resultados en vidas y bienestar para las poblaciones a las que protegen, pero estos beneficios se consiguen destinando una gran cantidad de recursos humanos y tecnológicos, y, por lo tanto, una considerable inversión económica. La clase política está muy preocupada por el gasto del sistema sanitario y es habitual que se hable de crisis de sostenibilidad del sistema, de la imposibilidad de pagar, a corto o medio plazo, una factura sanitaria que no deja de crecer.

Sin duda hay una base real para la preocupación: ningún otro sector de la economía se acerca al porcentaje que la Sanidad tiene sobre el PIB y la tendencia es de acelerada expansión: El promedio de los países de la OCDE supera el 9% del PIB, en España es el 7,6%, mientras que en Asturias el gasto sanitario superara este año (2008) los 1.400 millones de euros.

Sin embargo, para conocer en su justa medida el problema del gasto sanitario, hay que hacer un análisis muy riguroso de las verdadera causas del mismo e identificar las tendencias neoliberales hegemónicas que consideran a los servicios públicos sanitarios como un sector de gasto que hay que reducir y reconvertir en empresas competitivas dedicadas a la obtención de beneficios (privatizadas), a fin de conseguir una “economía sana” y eficiente.

Sabemos que no hay una buena correlación entre resultados en salud y costes. Hay países que gastan relativamente poco y tienen excelentes indicadores de salud, mientras que otros que gastan mucho (como los Estados Unidos, 14,5% del PIB) tienen graves problemas de salud. La salud de la población depende de los niveles - y las distancias - de rentas, del grado de cohesión social, del nivel cultural, de la calidad medio ambiental y de las políticas públicas sobre los determinantes de la salud. La salud es mucho más que asistencia sanitaria y las medidas más eficaces para ganar salud no son más médicos, enfermeras o tecnologías, sino políticas intersectoriales de promoción de la salud y de prevención primaria de las enfermedades. Simples cambios en algunos estilos de vida obtienen mejores resultados que la tecnología sanitaria. Este enfoque de diferenciar salud de asistencia sanitaria es muy importante ante la creciente influencia de la Medicalización, es decir, utilizar los recursos sanitarios en función de estrategias comerciales y no de necesidades reales de la población.

Otro factor que explica las diferencias de gasto entre los sistemas sanitarios es la privatización de los servicios. En contra de opinión generalizada, la sanidad pública es mas eficiente (Informe OMS sobre Sistemas sanitarios). En todo caso la influencia del sector privado es muy determinante incluso en la sanidad pública española, según el MSC el 56% del total de la inversión se destina a proveedores privados, especialmente la industria farmacéutica, pero también equipos y aparatos sanitarios, conciertos con centros privados…Las nuevas tecnologías – cuyos precios no cesan de aumentar - son el verdadero motor del crecimiento del gasto. Mientras que el envejecimiento, pese a que se suele decir que “la culpa la tienen los viejos” tiene una importancia mucho menor.

Por tanto, es legítima la preocupación por la sostenibilidad, pero no se puede hablar de quiebra de la Sanidad Pública en Asturias porque, al margen de consideraciones ideológicas, los datos disponibles no parecen abonar el alarmismo. Según el último informe de la OCDE, ocupamos el undécimo lugar dentro de la Unión Europea, y visto en términos absolutos figuramos a la cola de la UE-15 en el gasto por habitante y año.

Pero, además, el primer objetivo es gastar mejor: potenciando el sector público (y no el privado que es más caro), controlando los costes de las nuevas tecnologías (poniendo barreras a la medicalización), orientando el gasto sanitario hacia las necesidades reales de salud de la población y no hacia el consumismo sanitario y los intereses de la industria tecno-sanitaria que pretende que cuantos mas recursos y mas caros, mejor salud.



Y esta también es una responsabilidad de los ciudadanos y de los movimientos sociales como ApB. Se puede, por ejemplo, ahorrar en Farmacia sin perder calidad, consumiendo menos medicamentos (solo los necesarios) y favoreciendo los genéricos que son lo mismo pero más baratos. Se debe de invertir en cobertura social (1.4% del PIB frente al 8% de los países europeos más desarrollados) porque esta precariedad de recursos sociales rebota sobre los costes sanitarios. Se debe de poner en valor “lo público” porque asegura la equidad, la calidad y la sostenibilidad de las prestaciones, mientras que la sanidad privadas es inflacionista y menor relevancia social. Se debe, por ultimo, diferenciar asistencia sanitaria de Salud (que es sobre todo promoción de la salud) y combatir el consumismo, en favor del consumo responsable y del empoderamiento de la salud.

3.- Definiciones

3.1 -Racionalidad en el uso de los medicamentos

Nuestra propuesta es invertir en salud y no en el gasto farmacéutico de dudosa utilidad que además tiene, como todos los medicamentos, efectos perjudiciales. La Farmacia supera el 30% del total del gasto (casi 1 de cada 3 euros). En términos porcentuales, muy por encima de la media Unión Europea (14,5%). Una carga financiera excesiva sin correspondencia con los beneficios obtenidos y que se utiliza para construir discursos de insostenibilidad o como justificación para futuros copagos o recortes de prestaciones.

Pero no es solo un problema de dinero, la verdadera razón es de racionalidad y de calidad en el uso de los medicamentos. En el caso de los medicamentos genéricos en Asturias se utilizan muy poco (15,66% del total de medicamentos), a la cola de Europa sin justificación alguna, mientras que en Alemania esta en el 40% o en Estados Unidos en el 60% sin que a nadie se le ocurra afirmar que en estos países existan limitaciones a la libertad de prescripción o un peor uso de los medicamentos. Apoyar los medicamentos genéricos es una alternativa al uso consumista e indiscriminado de los recursos sanitarios, es beneficiar a los enfermos, a la sanidad pública y a la propia viabilidad financiera del sistema.

3.2.- El compromiso de los ciudadanos

Tomando como referente el análisis previo, presentamos este proyecto de intervención social que pretende fundamentalmente ofrecer una acción concreta pero colectiva como primer paso para intentar cambiar la realidad expuesta. Este proyecto pretende a través de una metodología participativa llegar a las personas de a pie, al ciudadano usuario del sistema sanitario, con el objeto de informarlo, formarlo e implicarlo en las cuestiones que se resaltan en la justificación anterior. Es decir, que la comunidad ciudadana organizada sea la protagonista y ejecutora del mismo, que sea el propio usuario del sistema de salud el que informe a otros de lo que es un medicamento genérico, de por qué es necesario hablar de sostenibilidad del sistema o de por qué es necesario un uso racional del medicamento. Es un proyecto de tú a tú, novedoso, directo, sin intermediarios institucionales (aunque estos será necesario su apoyo), que pone a la ciudadanía organizada en primera línea de la acción social, tomando conciencia de su posición como tal y asumiendo la responsabilidad que le toca en la gestión de la salud tanto individual como colectiva.

4.-Objetivos

Generales

-Facilitar información veraz a la ciudadanía para mejorar su capacidad y autonomía (empoderamiento) en el ámbito sanitario. “La salud es mucho más que la asistencia sanitaria.”

-Combatir el consumismo y la medicalización de la salud, y las falacias derivadas. “A más recursos mayor salud” o “A mayor precio más calidad”.

-Fomentar en la ciudadanía a través de su participación el sentimiento de propiedad con respecto a los servicios públicos contribuyendo a su sostenibilidad.

Específicos

-Motivar el desarrollo de los Estilos de Vida saludables frente al uso de medicamentos.

-Generar una actitud activa y participativa en el cuidado de la propia salud.

-Promocionar la responsabilidad personal en la sostenibilidad del Sistema Sanitario.

-Revertir la influencia de los estereotipos negativos sobre la preinscripción de Fármacos Genéricos.

-Potenciar la confianza en si mismo, la autonomía personal para evitar y/o disminuir el Incumplimiento Farmacológico

-Promover criterios de racionalidad en el consumo de los medicamentos contribuyendo a contener la actual sangría económica del gasto en farmacia: Apoyo a los medicamentos genéricos.


5. Actores de la intervención social

Hasta el momento han confirmado su participación como nudos de ApB los siguientes colectivos:

- Comisión de Salud de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón
- Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa
- Asociación Juvenil Abierto Hasta el Amanecer
- Asociaciones de Vecinos de Gijón (Centro, Polígono, Arena, Providencia, Somió)
- SEAPA
- ADSPA
- Grupo de trabajo de la Escuela Universitaria de Enfermería de Gijón
- Asociación de Viudas de Gijón
- Asociación de Mujeres “La Xabuguina”
- Asociación de Mujeres Discapacitadas “Amdas La Fonte”
- Asociación de Vecinos del Quirinal de Avilés
- Sindicatos: CCOO, CSI, SUATEA
- Organización de Consumidores: UCE

Participación institucional:

- Gerencia Sanitaria del Área V del SESPA.
- Consejería de Salud
- Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón
- Concejalía de Participación Ciudadana


6. Antecedentes

Actividades desarrolladas con anterioridad por ApB relacionadas con el presente Proyecto de Intervención:

- Sesiones Semanales de Aula Abierta (Foro de encuentro de A pie de Barrio), donde se discuten, se intercambian y construyen propuestas consensuadas de todos los colectivos que integran la red. Los documentos anexos a este proyecto son parte de ese trabajo colectivo así como las acciones concretas tales como:


-Jornadas de debate “Participación Comunitaria en Salud”. Octubre- Noviembre de 2006. Gijón.

-Decálogo de la Salud A pie de Barrio.

-Documento sobre Genéricos de ADSPA

-Jornadas de Debate “La Medicalización de la Salud: Significado, consecuencias y alternativas”. 9 y 16 de Noviembre de 2007. Gijón.

7. Fundamentos Metodológicos

El proyecto es una propuesta metodológica totalmente horizontal, donde tanto instituciones como comunidad ciudadana organizada trabajan de igual a igual en un fin común. El sistema público de salud será en este caso el soporte técnico y profesional en el que se apoye el proyecto pero no el ejecutor del mismo.

Tanto el diseño, como la puesta en marcha del proyecto se basarán en los aspectos teóricos de la metodológica de la Investigación-Acción-Participativa.

De la misma forma que las conclusiones se retornan y discuten en la Comisión de Seguimiento, en esta fase se trata de promover la participación de toda la ciudadanía finalmente movilizada, con el fin de discutir y elaborar propuestas concretas que integren desde ejes comunes las distintas políticas a realizar. Para la consecución de estos objetivos se trata de utilizar diferentes técnicas participativas que sigan transformando proto-grupos en conjuntos de acción que puedan actuar como núcleos animadores de las relaciones a potenciar.

La investigación acción participativa (IAP) supone el cambio de “investigador – investigado”, de “sujeto – objeto”, a “sujeto – sujeto”. La idea de la Praxis como proceso, como acción –reflexión –acción, como proceso de trasformación social. Todo el proceso es de aprendizaje, aprender para transformar. El aprendizaje es colectivo y permite desbordar los procesos: apropiación de los mismos.

Dependiendo de cada proceso concreto, unas técnicas serán más apropiadas que otras, o bien la integración de algunas de ellas. De las que presentamos, distinguiremos entre las que crean o dinamizan redes sociales (porque abren espacios de interacción e intercambio de puntos de vista entre personas y grupos) y las que individualizan la participación; las segundas pueden ser útiles en contextos en los que el tejido organizado es muy débil y a lo largo de la IAP se ha generado poca dinámica grupal.” (IAP-Joel Martí).

Otro referente conceptual que se tiene en cuenta al desarrollar en este tipo de proyectos de intervención social son las teorías del pensamiento sistémico: “El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido”. Es decir, que entendemos que partimos de una realidad compleja y que su análisis e intervención deberá de contemplar “el todo” como concepto integrador en la ejecución del proyecto. Por tanto, nos basamos en el paradigma de la complejidad, en vez de una visión lineal, la realidad es circular y compleja e incluye los sentimientos y las emociones.

8. La Metodología Participativa. ¿Cómo Participar?

La metodología que se plantea en este proyecto es una experiencia de trabajo colectivo y participativo, donde los propios diseñadores de la acción serán los ejecutores de la misma. El tema escogido ha sido delimitado, como se menciona anteriormente, por los propios colectivos sociales y ciudadanos que integran la red A pie de Barrio, a través de un proceso de discusión, debate y análisis de la realidad, que concluye con este proyecto.

Será por tanto una acción eminentemente práctica. Partimos de la motivación existente en un número importante de personas pertenecientes a las entidades que integran ApB que se prestan para ejercer de mediadores en sus colectivos de referencia.


8.1.- Estructura Metodológica

1.-Realización de un Taller Técnico-Teórico para mediadores.
2.-Realización de Talleres-Actividades en los colectivos de referencia con grupos de trabajo.
3.-Difusión en la calle. El barrio, El Centro de Salud...
4.-Trabajo con los medios de comunicación.
5.-Evaluación
5.1.- Evaluación de conocimientos de los mediadores.
5.2.- Evaluación de impacto en el medio (medio plazo).

Como primer paso para la acción se considera necesario facilitar los conocimientos y herramientas pertinentes a las personas que ejercerán la función de mediadores. Por tanto será imprescindible unificar criterios, establecer pautas etc. con la realización de un taller previo Técnico-Formativo en el cual se impartan las nociones necesarias en este sentido para poder trasladar dichos conocimientos a un entorno próximo.

8.2.-Diseño del Taller Técnico-Formativo:

Contenidos: Los contenidos del taller se centrarán en tres bloques (que no tienen por qué desarrollarse de forma independiente necesariamente).

Bloque 1: Datos del SESPA. Gerencia Área V
- Volumen del Gasto Farmacéutico
- Indicadores generales de Consumo
- La prescripción en Especialidades
- Volumen de Prescripciones de Genéricos
- Situación Actual del Sistema Sanitario
- Corresponsabilidad del Ciudadano

Bloque 2: Los Genéricos: Información, Ventajas…
- Biodisponibilidad
- Las Patentes
- Proceso para ser un “genérico”
- Costes de la fabricación
- Principios activos

Bloque 3: Metodología Activa Participativa: ¿Cómo difundimos lo aprendido?
- A través del aprendizaje significativo
- ¿Cómo transmitimos los conocimientos?
- Las dinámicas de grupos
- La participación grupal

Metodología: Siguiendo la pauta metodológica marcada en el proyecto, todas las actividades que se desarrollen en este sentido vendrán determinadas por un concepto de acción totalmente participativo, abierto, horizontal y democrático, tomando como referencia la ya mencionada Investigación-Acción-Participativa, de donde extraemos la necesidad de evitar los discursos teóricos verticales y fomentar por el contrario la participación activa de las personas “en todo el proceso”.

Temporalización: Se puede flexibilizar en función de la capacidad del grupo para interpretar y reproducir los conocimientos adquiridos. En un primer momento de dos a cuatro sesiones se prevé como lo más acorde a las necesidades del taller.

Lugar: Centro Municipal Integrado de la Arena, Aula 5.
C/ Canga Arguelles 16-17 Gijón

Evaluación: Se perfila como necesario marcar unos indicadores al inicio del taller en consenso con todos los participantes, con el fin de analizar el grado de satisfacción, de conocimiento etc. que se presuponían en la planificación. Una vez finalizado el taller se dedicarían unos minutos a analizar si esos indicadores se han cumplido y en qué grado.

8.3.-Talleres – Actividades en las entidades participantes del proyecto

Como segunda parte de la acción, tras una primera formación de los mediadores, se pretende ahora trasladar las actividades a las diferentes entidades que participan en el proyecto. Los mediadores se encargarán de generar el debate y crear un grupo que participe en los talleres. Para ello se propone que los mediadores confeccionen algún tipo de encuesta, cuestionario o similar con el objeto de repartirlo entre los integrantes de la asociación o colectivo. La intención de esta primera acción será por un lado conocer el grado de información de las personas sobre el tema y segundo abrir una puerta para el debate y la discusión, paso siguiente que se plantea desarrollar en los Talleres.
Los talleres tendrán un formato similar al propuesto para los mediadores y serán desarrollados por estos con el apoyo de personal técnico tanto sanitario (SEAPA; ADSPA; SESPA; Grupo de trabajo Escuela de Enfermería de Gijón), como técnico Educativo-Pedagógico (Pedagogos, Animadores Sociales. Trabajadores Sociales…). Aunque la intención es que los mediadores, por cercanía, conocimiento del medio y proximidad con el grupo, sean los verdaderos dinamizadores de la acción.

Contenidos de los Talleres – Propuesta Borrador:

Bloque A: Nuestro sistema de salud público atraviesa un periodo de claro estancamiento. Prima un modelo de salud que da prioridad a la urgencia y a la cura. Escatima recursos para programas de promoción de salud, para el autocuidado y para programas preventivos.

► DESARROLLO
► Que entendemos por salud
► Los determinantes de salud
► Importancia de la promoción de la salud
► Autogestión de la salud propia
► Actitud activa: La salud en tus manos. El individuo como sujeto y como actor, el que transforma su medio, de la salud.
► El médico como intermediario


Bloque B: Vivimos la paradoja de que cuanto mayor es el bienestar, cuanto más saludable es la sociedad, más crece la demanda de asistencia sanitaria y consecuentemente mayor consumo de medicamento.

► DESARROLLO:
► El modelo consumista como consecuencia de la preponderancia del mercado.
► Sostenibilidad del sistema público de salud
► La industria farmacéutica

Bloque C: La erosión que sufre el modelo público de salud amenaza la equidad y la igualdad a uno de los derechos fundamentales del hombre y la mujer a la salud, por lo que adoptamos un compromiso por la defensa de un sistema público de salud.

► DESARROLLO
► Qué significa un sistema público de salud o un sistema privado.
► Desarrollar lo que significa equidad, igualdad y solidaridad en el sistema público de salud.
► Corresponsabilidad: Los cuidados debemos acceder a la corresponsabilidad de nuestro sistema público de salud, para ello es necesario que tengamos opinión y decisión, delimitando las responsabilidades.

Bloque D: El uso racional de los medicamentos. Por una cultura de apoyo a los medicamentos genéricos: TEXTO ADSPA

Temporalización: Sería a determinar por cada grupo en función de su dinámica interna.

Lugar: La sede de cada colectivo o si se configurara algún grupo con integrantes de varias entidades, el lugar de realización sería donde el grupo decidiera.

Evaluación: Se analizaría el grado de satisfacción – conocimiento de los participantes a través de unos indicadores que se podrían delimitar al inicio de cada taller. Mediante dos métodos. Discusión sobre el desarrollo y método del taller y cuestionario individual.

IMPORTANTE: Durante la elaboración de este apartado del proyecto se preveía que la puesta en marcha de todos los Talleres posibles. Pero, la necesidad de corregir errores en el diseño, recomienda iniciar los Talleres con un número reducido de grupos, analizando y evaluando su desarrollo.

8.4.- Difusión en la Calle. El Barrio, El Centro de Salud

El siguiente peldaño que se propone en el proyecto y lo que sería la parte eminentemente práctica es que una vez informado y formado a los participantes en los Talleres de grupos, estos salgan a la calle, a su entorno más próximo, a su Centro de Salud y realicen lo que llamaríamos un Campaña Informativa. En colaboración con el Grupo de Trabajo de la Escuela Universitaria de Enfermería de Gijón, que diseñará algunos de los materiales, se pretende informar de “ciudadano a ciudadano” sobre todos los temas abordados en los talleres grupales.
La temporalización y el método para la difusión se diseñarían en los talleres grupales. El grupo decidiría la frecuencia de acción, la ubicación etc.
Esta última parte del proyecto exigiría una evaluación de impacto en la zona tal vez desde algún organismo público con capacidad para ello, como el SESPA.

8.5.- Medios de Comunicación
La importancia en la vida comunitaria de los medios de comunicación en las sociedades actuales es algo innegable. Este proyecto no es ajeno a ello, por lo que se entiende que apoyarse en los medios de comunicación como soporte para la difusión de los objetivos y las actividades del proyecto será algo a tener muy presente durante la realización del mismo, con la intención de llegar a colectivos ciudadanos interesados en potenciar este tipo de metodología.

Acciones Concretas con los Medios de Comunicación:

Televisión – Prensa Escrita – Radio:
*Presentación del Proyecto al inicio de los Talleres. (Sensibilización)

*Presentación de Evaluaciones sobre Participación.

Internet:
Información puntual de los Talleres, Convocatorias, Noticias, Conclusiones, Evaluaciones

A través del Blog y la página Web de ApB:

http://apbfarmacosgenericos.blogspot.com/

http://cmpav2.cmpa.es/v_juventud/apartados/pl_entidades.asp?te=5007




8.6.- La importancia del grupo “motor”
Uno de los aspectos muy a tener en cuenta cuando se plantea un proyecto tan abierto y participativo como este es la necesidad de sistematizar toda la información que se va generando en el mismo. La posibilidad de tener diferentes talleres funcionando al mismo tiempo y a ritmos diferentes nos exige tener mecanismos de coordinación que sean capaces de llevar una supervisión (que no control) sobre los grupos.
Para ello se contempla la figura del grupo motor, el cual está compuesto por aquellas personas miembros de los diferentes colectivos que participan (no necesariamente de todos) que se comprometen en el proyecto a llevar “el día a día” del mismo, es decir, recoger las necesidades, impresiones, dificultades y avances que se van produciendo en los Talleres e intentar cuando proceda dar respuesta a ello.
Taller Técnico
Trabajo Mediadores
Talleres Grupales
Campaña Calle
10.- Localización:
En un primer término el proyecto se realizará en Gijón aunque no se descarta que otros colectivos de la red A pie de Barrio puedan desarrollar el proyecto en sus lugares de referencia (Avilés, Oviedo, Noroccidente…).

11.- Recursos Humanos

12.- Evaluación

Siguiendo con la filosofía del proyecto la evaluación no será “sobre las personas” sino sobre el desarrollo del mismo y la capacidad de este para generar información y debate sobre los aspectos propuestos. Como se observa en la temporalización, se pretende evaluar casi de forma continuada el proyecto, aunque teniendo presente que esta evaluación no debe de restar “frescura” a las dinámicas que se establezcan en los grupos de trabajo. Es decir, la evaluación se prevé como una sistematización de la información, donde recojamos de forma ordenada las percepciones, sensaciones y avances que se vayan consiguiendo en el transcurso del proyecto.
Por tanto las personas que evaluarán el proyecto serán las mismas que lo diseñen y lo ejecuten.

A priori y con la exigencia de experimentar previamente para observar sus resultados, la técnica del Pre-Test y Pos- Test en cada uno de los talleres se perfila como la apropiada.

Una fase posterior y final en la evaluación sería tomar una muestra representativa de análisis en las zonas donde se ha hecho el trabajo de calle. Es decir, establecer indicadores que nos ayuden a conocer si se ha conseguido (siempre con unas perspectivas realistas en función de la filosofía del proyecto) sensibilizar minimamente a la población, si se ha percibido en la consulta de primaria el aumento de la demanda de genéricos, si se ha contrastado un aumento de la prescripción etc.

Este tipo de evaluación no la podrán realizar los propios ejecutores del proyecto ya que exige una infraestructura y acceso a datos restringidos. Evidentemente esta tarea sería propia del Servicio de Salud de la zona.


13.- Propuestas a la Administración

Gerencia del Área V / Consejería de Salud. Las autoridades sanitarias han de entender que las medidas administrativas son necesarias pero tienen que darse en un contexto de apoyo social y profesional a las mismas.

- Programa de intervención, verbal y escrito, explicando a los pacientes con medicación crónica las razones para cambiar a genéricos.

- Compromiso de los gerentes de Área para estimular el consumo de genéricos (Prescripción del principio activo, Vademécum conteniendo los medicamentos genéricos mas baratos...)

- Incentivación terapéutica con criterios de eficiencia y calidad en el uso de los medicamentos.

- Modificar el programa OMI-AP clasificando los medicamentos por su precio y no por orden alfabético, limitada a la Lista de Selección.

- Prescripción de genéricos en los Hospitales con el apoyo de las Comisiones de Farmacia hospitalarias con envío de los listados de especialidades por servicios.

- Limitar la distribución de los genéricos para clarificar la oferta y facilitar el uso de los que tienen mejor precio de mercado: Acuerdo de la Administración con el sector farmacéutico de Asturias para que la distribución se limite a un numero reducido y a los fármacos con menor PVP.

- Facilitar la prescripción de genéricos en la nueva receta electrónica.

- Apoyo material para la campaña de concienciación de la ciudadanía y los profesionales.

- Reversión del ahorro potencial en formación continuada (Congresos, reuniones científicas...) con especial atención a la formación fármaco terapéutica.


.

No hay comentarios: